A través de una selección de trabajo del Diseñador Gráfico Benito Cabañasseleccionamos una imagen para ejemplificar el tema de “códigos gráficos”. Con la cual analizaremos los siguientes puntos los elementos del KIT del diseño gráfico.
El centro geométrico es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo.
El punto de fuga, es un sistema de proyección cónica, es el lugar donde convergen todas las rectas proyectadas paralelas a una dirección; es un punto situado en el infinito. Existen tantos puntos de fuga como direcciones en el espacio.
El Punto de atención es aquel lugar que nuestra vista identifica de inmediato ya que responde al interés de un receptor.
Es una sucesión de puntos.
3. Proporción
Es la relación cuantitativa entre un objeto y sus partes constitutivos, es la expresión del orden interno de la composición.
4. Forma
(Del lat. forma).
5. Textura
Capacidad para sensibilizar superficies, permite representar la profundidad en un plano bidimensional.
Texturaición y orden de los hilos en una tela.
2. f. Operación de tejra, disposición de las partes de uo, de una obra, etc.
6. Tipografía
Es el arte de imprimir caracteres, utilizando para ello tipos móviles. Es una disciplina que reproduce de una forma óptima un mensaje, utilizando para ello las diferentes modalidades de reproducción de la actualidad.
7. Color (primarios (por pigmento y por luminosidad)
Es una experiencia sensorial que se produce por la emisión de energía luminosa, modulación física y receptor.
(Del lat. color, -ōris).
1. m. Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda. U. t. c. f.
2. m. color natural de la tez humana.
3. m. Sustancia preparada para pintar o teñir.
4. m. colorido (‖ de una pintura).
6. m. Cualidad especial que distingue el estilo. Pintó con colores trágicos o sombríos Tal actor dio a su papel un nuevo color
7. m. Matiz de opinión o fracción política. Fulano pertenece a este o al otro color Gobierno de un solo color
8. m. Fís. Propiedad de la luz transmitida, reflejada o emitida por un objeto, que depende de su longitud de onda.
11. m. pl. colores que una entidad, equipo o club de carácter deportivo adopta como símbolos propios en su bandera y en los uniformes de sus atletas o jugadores.
~ del espectro solar, ~ del iris, o ~ elemental.
1. m. Fís. Cada una de las siete radiaciones en que se descompone la luz blanca del Sol al atravesar un prisma óptico, es decir, rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violado.
8. ¿Cuál es valor psicológico y simbólico que se le aplican a los colores?
En cuanto a los colores del prisma o color luz, se utilizan los colores azul, rojo y verde. En cuanto a los colores pigmentarios reflejan luz en lugar de generarla, cián, magenta y amarillo cadmio.
En el caso del conejo:
Utiliza colores contrastantes para llamar la atención del receptor. El color negro sobre el fondo amarillo hace que brinqué el modelo y capturé toda nuestra atención. La cinta azul sobre los ojos del conejo nos rompe con la dualidad de color, pero nos inquieta el tono extra y comenzamos a darle una interpretación. El tono rojo de la tipografía contrastando con el negro, nos da una lectura violenta de frenar la pornografía.
Icono (imagen):Representarás los Niveles de iconicidad
Icono (imagen):Representarás los Niveles de iconicidad
Referencias:
Villafañe, J. Mínguez, N. (1996) Principios de Teoría General de la Imagen. Madrid, Paraninfo.
A través de una selección de trabajo del Diseñador Gráfico Benito Cabañasseleccionamos una imagen para ejemplificar el tema de “códigos gráficos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario